Como persona:
Me llamo Esther y nací en 1971. Soy Española pero desde noviembre
de 2012 vivo en Alemania, en una preciosa ciudad a orillas del Danubio llamada
Ulm. En 2002 me convertí en mamá y junto con mi hijo y mi marido me encanta
hacer excursiones y viajar (puedes verlo visitando mi blog Mochila y GPS) Mis otras pasiones son la lectura, el cine y el
quilling (un tipo de manualidad hecha con tiras de papel)

Como paciente: A los tres años ingresé por primera vez en un hospital.
Mis primeros recuerdos vitales son de aquello. Allí estuve tres meses y me
diagnosticaron Hialinosis focal idiopática. Mi infancia transcurrió perfectamente normal. Sí, es verdad
que tenía que hacerme análisis continuamente, medicarme, no podía comer nada
que llevara sal, ni hacer deporte… y probablemente tuve más catarros e
infecciones que otros niños de mi edad. Pero realmente fue una infancia muy normal y muy feliz. A los 23 años mis riñones llegaron al
límite de sus fuerzas y tuve que comenzar la hemodiálisis. Fue, junto con los
meses previos, la época más dura de mi vida; pero tuve una suerte increíble
porque en menos de ocho meses llegó un riñón compatible y me trasplantaron.
Aquello ocurrió en 1995 y aquí sigue mi riñoncito funcionando como un campeón. Llevo una
vida muy normal. Que sí, que es verdad que mi bolso parece una farmacia, que he
sufrido un montón de infecciones unas más leves y otras menos, que cada poco me regalan una nueva línea
en mi historial médico: litiasis en riñón trasplantado, anemia, alopecia,
hipercolesterolemia (por los medicamentos,
no por comer bollos 😆) cefaleas tensionales, queratosis, metrorragia, hiperparatiroidismo,
hiperfosfatemia, ateromatosis aórtica, síndrome de Raynaud, edema macular, etc. Pero sí, tengo una vida muy normal y muy feliz.
Como profesional: Soy licenciada en pedagogía por la Universidad
Complutense de Madrid y en Psicología educativa por la UNED. Empecé mi andadura
profesional en 1998 como educadora en una escuela infantil y simultáneamente
como redactora independiente para la revista Crecer Feliz para la que sigo
escribiendo. También he colaborado con otras publicaciones como La
guía del niño, Mía, Solohijos, AR o Somos Psicología. En total he publicado más
de 500 artículos y un libro que bajo el título “Nuestro hijo es hiperactivo”
sacó a la luz la editorial Salvat en el año 2000. He trabajado también
impartiendo clases sobre educación y desarrollo infantil en cursos
subvencionados por el fondo social europeo y actualmente ejerzo de profesora de español.